Convergencia (Jan 2014)

La Carta de la Tierra en educación obligatoria desde una perspectiva internacional

  • Eva Francisca Hinojosa-Pareja,
  • María Arenas-Ortiz,
  • Carmen López-López

Journal volume & issue
Vol. 21, no. 66
pp. 65 – 92

Abstract

Read online

La Carta de la Tierra surge como iniciativa de la sociedad civil en el año 2000. Desde su comienzo, es avalada por instituciones y organizaciones internacionales como la Unesco, que apoyó su contenido en 2003, e incorporada como instrumento educativo en proyectos de aplicación internacional como la “Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014)”, promovida por Naciones Unidas. Este artículo analiza distintas experiencias internacionales que utilizan la Carta de la Tierra como elemento de innovación en el ámbito de la educación obligatoria (infantil, primaria y secundaria). Una década después de la publicación de la Carta de la Tierra, y a través del análisis del contenido de estas experiencias, pretendemos hacer balance del camino recorrido, del grado de compromiso asumido desde el ámbito educativo, y favorecer el diálogo y la progresiva toma de conciencia sobre la Carta de la Tierra y su relevancia a nivel educativo.