Encuentros (Jan 2025)

El derecho a la educación, las nuevas tecnologías y la inclusión digital en Colombia

  • Flor María Ávila Hernández,
  • Olenka Deniss Woolcott Oyague

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.14268537
Journal volume & issue
no. 23 (enero-abril)

Abstract

Read online

Las tecnologías de la información y la comunicación o “TICS” han revolucionado nuestro mundo y su impacto se extiende a todos los aspectos de nuestra vida. En el ámbito educativo, las TICs ofrecen una amplia gama de herramientas y recursos que facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, las barreras para el acceso a las nuevas tecnologías, ya sean económicas, sociales o culturales, impiden que los beneficios de la educación digital sean universales. Este fenómeno se denomina “brecha digital” y afecta particularmente a los países con altos índices de desigualdad. El presente documento tiene como objetivo analizar la educación mediante nuevas tecnologías y la inclusión digital en Colombia, temas estrechamente relacionados. Para ellos se empleó un método descriptivo documental en base al análisis de fuentes oficiales, organizaciones internacionales y expertos en la materia. En Colombia, diversos factores como la pobreza, la discriminación racial y de género, el desplazamiento y la desatención de las zonas rurales son algunos de los factores que inciden en la brecha digital. Teniendo en cuenta que la educación es un derecho fundamental reconocido por la Constitución Política de 1991, es obligación del Estado colombiano brindar una educación de la mayor calidad posible, y dado el rol central de las TICS en nuestro mundo, un rol que cada día se extiende más y más, el Estado tiene la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para promover la inclusión digital y extender los beneficios de las nuevas tecnologías y la educación digital a toda la población y en especial a los grupos más vulnerables.

Keywords