REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales (Jul 2014)

El liderazgo de los profesionales de enfermería y el rendimiento organizativo: un estudio exploratorio con aplicación del Análisis de Redes Sociales

  • María del Pilar Marqués-Sánchez,
  • María Felisa Muñoz-Doyague,
  • Javier Pérez-Rivera,
  • Enrique Bayón-Darkistade,
  • Inés Casado-Verdejo

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/redes.517
Journal volume & issue
Vol. 25, no. 2

Abstract

Read online

Las personas son seres sociales que buscan construir puentes de identidad y de amistad entre ellos. Estos nodos y lazos construyen redes dentro de los equipos de trabajo, lo que podría ser útil para que los directivos de salud los optimizaran. Por esta razón se aplicó el ARS al contexto de hospitales y centros de salud, y así determinar cómo las redes están construidas en las unidades clínicas y cómo influyen en la autopercepción de los trabajadores sobre el rendimiento grupal. Se aplicó el ARS para determinar la posición central y de liderazgo de los individuos en la redes. La muestra fue de 177 profesionales procedentes de organizaciones sanitarias públicas en España. Los médicos y las enfermeras tienden a diferir en cuanto al liderazgo y a la relevancia que otorgan a las redes. El liderazgo médico es mayor en la Red del Consejo, y el de las enfermeras en la Red de Ayuda y de Motivación. Las redes están positivamente relacionadas con el rendimiento. Este estudio empírico muestra que hay redes sociales dentro de los equipos de salud. Las enfermeras juegan un rol de liderazgo como mediador entre las distintas sub-redes dentro de las unidades clínicas.

Keywords