Revista Cubana de Medicina Militar (Apr 2021)

Acercamiento a la terapia antiplaquetaria en el contexto de la endoscopia digestiva

  • Eduardo Carlos Veitía Wilson,
  • Ludmila Martínez Leyva,
  • Tatiana Amable Días,
  • Misdrialis Martínez Romero,
  • Ignasio Morales Martínez,
  • Anilaydis Duvergel Zamora

Journal volume & issue
Vol. 50, no. 2

Abstract

Read online

Introducción: El empleo de agentes antiagregantes plaquetarios se ve cada día más extendido en la población mundial. La decisión en relación al manejo endoscópico de este tratamiento debe estar basada en el tipo de indicación médica que justifica el uso de estos medicamentos. Se realizó una revisión de los artículos publicados en las bases de datos Pubmed, Scielo, Medline y Cochrane, relacionados con el tema. Objetivo: Profundizar en los conocimientos relacionados con la terapia antiplaquetaria periendoscópica digestiva. Desarrollo: Los antiagregantes plaquetarios son clave en el tratamiento y prevención de eventos trombóticos vasculares, cardíacos o cerebrales. Se han establecido las indicaciones de los antitrombóticos, también se ha evaluado el riesgo tromboembólico al suspender el tratamiento. El riesgo tromboembólico puede ser bajo o alto, por lo que se debe evaluar el riesgo - beneficio de suspender la terapia en este contexto. Todos los procedimientos endoscópicos presentan un riesgo de hemorragia, se considera el bajo riesgo de sangrado por debajo del 1 % y alto riesgo por encima del 1 %. La decisión acerca de la antiagregación en el periodo perioperatorio/periprocedimiento, no solo depende del balance entre el riesgo trombótico y hemorrágico, sino también del tipo y la indicación del tratamiento antiplaquetario. Conclusiones: La antiagregación plaquetaria en pacientes que serán sometidos a procederes gastrointestinales intervencionistas, se observa cada vez con mayor frecuencia. Esto hace necesario el conocimiento acerca de la valoración del riesgo de fenómenos trombóticos al interrumpir estos fármacos, junto con la determinación del riesgo potencial de sangrado según el procedimiento endoscópico realizado.

Keywords