Revista de Educação PUC-Campinas (Nov 2024)
¿Cómo acontece hoy en día la (des) narrativización de la existencia?, esto es lo que nos dicen los relatos (audio)visuales (auto)biográficos, producidos por las generaciones mediáticas y digitales en transición
Abstract
En este artículo se reflexiona sobre la (des)narrativización de la existencia, es decir, de la vida humana en el planeta Tierra, una de varias crisis ontológicas de la modernidad avanzada, que caracteriza esta etapa conocida como Antropoceno. Esta crisis, surge de la relación entre narración, experiencia y existencia, para confrontarnos histórica, política y éticamente, con la razón instrumental, como uno de los síntomas, de las devastadoras consecuencias generadas a toda escala por la producción del ser neoliberal. Como alternativa para la construcción de nuevos anclajes narrativos existenciales, se presentan algunos resultados de la tesis doctoral sobre la mediación de los relatos (audio)visuales (auto)biográficos de los estudiantes de tres universidades de España, Brasil y Colombia.