Diségno (Dec 2024)

Plasmando el cambio: la evolución de la representación del paisaje y la relación entre hombre y naturaleza

  • Marta Rabazo Martin

DOI
https://doi.org/10.26375/disegno.15.2024.15
Journal volume & issue
no. 15

Abstract

Read online

La representación del paisaje ha evolucionado paralelamente a la relación entre humanos y naturaleza. Inicialmente, la naturaleza se veía como un mundo material estático. Esta visión romántica y pintoresca cambió con la Teoría de la Selección Natural de Darwin, que integró al ser humano en el ecosistema. La introducción del término “ecología” por Haeckel en 1866 acentuó el vínculo entre humanos y naturaleza, destacando la interdependencia de especies y el equilibrio ecológico. Esta evolución conceptual se reflejó en la arquitectura del paisaje, donde se pasó de dibujos estéticos a diagramas complejos que muestran la dinámica de los sistemas naturales. Los proyectistas contemporáneos utilizan desde bocetos rápidos hasta diagramas detallados que ilustran procesos naturales y sus interacciones con el entorno construido. Con el tiempo, los dibujos de paisajes han revolucionado la arquitectura del paisaje, combinando información técnica con una profunda sensibilidad artística e histórica. Arquitectos y artistas como Ian McHarg, Lawrence Halprin, Christo y Jeanne-Claude, Diana Balmori, Robert Smithson, Bernard Lassus, James Corner y Kongjian Yu han utilizado el dibujo para explorar y comunicar nuevas ideas sobre la naturaleza y el paisaje. El texto propuesto analizará esta evolución y cómo los dibujos contemporáneos reflejan una integración de enfoques científicos, estéticos y culturales en la representación del paisaje.

Keywords