Revista Colombiana de Cardiología (Nov 2014)

Tolerancia al ejercicio en pacientes posquirúrgicos cardiovasculares luego de la intervención con un programa de rehabilitación cardiaca fase ii

  • Ana I. García-Muñoz,
  • Javier E. Pereira

DOI
https://doi.org/10.1016/j.rccar.2014.07.001
Journal volume & issue
Vol. 21, no. 6
pp. 409 – 413

Abstract

Read online

Introducción y objetivos: La enfermedad cardiovascular constituye la primera causa de muerte y de gastos sanitarios debido a sus consecuencias. En prevención secundaria, los programas de rehabilitación cardiaca mejoran el estado funcional y la calidad de vida, e incrementan la supervivencia. Métodos y materiales: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo, en el que se incluyeron 31 pacientes (19 hombres y 14 mujeres), con edad promedio de 64 ± 11 años. El test de caminata de 6 minutos sirvió para estimar el consumo de oxígeno máximo indirecto (VO2máx). Se midió la frecuencia cardiaca y se estimó el doble producto como indicadores hemodinámicos. Las pruebas se realizaron antes y después de 12 sesiones de entrenamiento entre el 50 y 70% de la frecuencia cardiaca máxima, 60 min, 3 veces por semana, durante un mes. Resultados: Luego de la intervención, se observaron mayores valores en el VO2 (9,6 ± 2 mL/kg–1/min–1 vs. 11,09 ± 1,9 mL/kg–1/min–1; p = 0,002) y en la distancia alcanzada en el test (244,5 ± 80,1 m vs. 303,2 ± 78,1 m; p = 0,002). No hubo diferencias en los indicadores hemodinámicos (p > 0,05). Conclusiones: El programa de rehabilitación cardiaca reportó una mejoría de tolerancia al ejercicio para los pacientes posquirúrgicos cardiovasculares en promedio del 14%, sin modificar la función hemodinámica.

Keywords