Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud (Oct 2006)

Lutzomyia longiflocosa, posible vector en un foco de leishmaniasis cutánea en la región subandina del departamento del Tolima, Colombia, y el conocimiento que tiene la población sobre este insecto

  • Raúl H. Pardo,
  • Olga Lucía Cabrera,
  • Jorge Becerra,
  • Patricia Fuya,
  • Cristina Ferro

DOI
https://doi.org/10.7705/biomedica.v26i1.1504
Journal volume & issue
Vol. 26, no. Sup1
pp. 95 – 108

Abstract

Read online

Introducción. Durante los años 2003 y 2004 se presentó en el área rural de los municipios deChaparral y San Antonio, sobre la región subandina del departamento del Tolima, lo queparece ser la epidemia más grande (2.810 casos) de leishmaniasis cutánea en Colombia, conuna incidencia máxima de 6.202 x 100.000 en el año 2004. Objetivo. El presente estudio se realizó con el objeto de aportar evidencias para incriminar alvector y establecer el conocimiento que los habitantes tienen de los flebótomos para aplicaresta información en el control vectorial. Materiales y métodos. Se muestrearon 46 viviendas con trampas de luz tipo CDC para identificarlas especies de flebótomos, su abundancia y porcentajes de infestación intradomiciliar. Durante el día se revisaron las viviendas para determinar el comportamiento endofílico. Se aplicó unaencuesta para determinar el conocimiento que la población tenía sobre el vector, su papel enla transmisión y los sitios y épocas de abundancia. Resultados. Tres especies antropofílicas con posible importancia epidemiológica fueronencontradas. L. longiflocosa fue la especie dominante en el 81,7% (192 / 235) de las capturase infestó el mayor número de viviendas, 41,7%. Le siguieron L. columbiana y L. nuneztovaricon abundancias relativas de 3,4% y 2,1%, respectivamente, e infestaciones de 13,0% y 6,5%,respectivamente. No se encontró comportamiento endofílico. Los habitantes entrevistadosconocían al vector y su papel en la transmisión, señalando a la vivienda y al verano como elsitio y la época de mayor abundancia. Conclusiones. Por su notable dominancia y aparente endofagia, L. longiflocosa es el vectormás probable de leishmaniasis en el intradomicilio. L. columbiana y L. nuneztovari podrían servectores secundarios en el extradomicilio. Las implicaciones de los resultados en el controlvectorial son discutidas.