Diversitas: Perspectivas en Psicología (Jan 2020)

Análisis de la felicidad durante el tiempo libre: el papel de la conducta prosocial y material

  • María López,
  • Carmen Picazo,
  • Juan Pablo Gamboa

Journal volume & issue
Vol. 16, no. 2
pp. 233 – 244

Abstract

Read online

Las investigaciones en torno al término felicidad han estado presentes en la literatura. Esto debido a que dar con las claves acerca de lo que hace felices a las personas es un máxima y no está sujeto a la moda. En diferentes investigaciones se ha encontrado que acciones de compartir, pasar el tiempo con otros, así como tener bienes y otras cosas materiales, contribuye a la felicidad. Así, en la presente investigación se analizó durante el tiempo libre de las personas, la influencia de ambas conductas sobre la felicidad. Un total de 108 personas conformaron la muestra del estudio y los resultados indican que estar con los demás, ser generosos, ayudar, compartir, y en definitiva, desarrollar conductas prosociales, contribuye a una mayor felicidad que realizar conductas dirigidas a obtener, mantener y contar con bienes u otras cosas materiales. Se concluye que las personas son más felices durante su tiempo libre cuando realizan conductas prosociales a diferencia del hecho de tener o poseer bienes. En este sentido, la felicidad experimentada podría ser más duradera ya que depende de la conducta, motivación y voluntad de las personas. Finalmente, el presente trabajo presenta limitaciones en el tamaño de la muestra y su diseño transversal. Futuras investigaciones han de incrementar el tamaño de la muestra, así como incorporar diseños longitudinales para analizar los cambios en el tiempo y la influencia de ambas conductas en otros contextos.

Keywords