Revista de la Facultad de Derecho (Dec 2021)

Aguas de contacto, efectos en la minería y el medioambiente

  • Sergio Peña Neira,
  • Patricio Araya Meza

DOI
https://doi.org/10.22187/rfd2021n50a6
Journal volume & issue
no. 50

Abstract

Read online

Las “aguas de contacto mineras” en Chile contaminan largas zonas del territorio nacional y sus efectos actualmente son permanentes porque no pueden ser modificados o recuperar las aguas. Se requiere de una reacción rápida del Ser humano, sea de prevención para modificar los efectos o sea de recuperación de las mismas evitando efectos permanentes. Las aguas de contacto mineras producen efectos negativos que no son instantáneos sino, se van acumulando y generando una “bola de nieve” al pasar el tiempo, su existencia es un peligro. Asimismo, existe un vacío legal, porque las “aguas de contacto mineras” requieren, a su vez, los requisitos legales y reglamentarios de prevención de las mismas y en caso de existencia de un tratamiento de descontaminación especial no regulados por el legislador en leyes generales o específicas. Las posibles soluciones obligan al Estado a la búsqueda de prevención y descontaminación de las mismas al haberse producido éstas.

Keywords