Cultura, Lenguaje y Representación (May 2021)

La representación de la muerte en la poesía de Jacobo Regen

  • Martina Fittipaldi

DOI
https://doi.org/10.6035/CLR.2021.25.9
Journal volume & issue
Vol. 25

Abstract

Read online

El estudio desarrollado en estas páginas se propone dos objetivos principales: por un lado, analizar cuáles son las representaciones de la muerte halladas en la poesía del escritor argentino Jacobo Regen y, por otro, reconstruir y caracterizar el sujeto cultural presente en la producción poética de este autor. Para ello, se realiza la selección de un corpus de poemas presentes en sus dos libros más reconocidos, Canción del ángel y otros poemas (1971) y El vendedor de tierra (1984), en los cuales se puede rastrear la idea de la muerte en el nivel fenotextual de los poemas a través de aspectos fónicos, semánticos y también visuográficos. Se parte así de estudios previos en torno al análisis discursivo de textos poéticos (Bossi, 2001; Guzmán, 2013, 1992; García, 2015; Verdugo 1982) y se utiliza como método de investigación la perspectiva sociocrítica (Cros, 1997; 2011). Este tipo de aproximación posibilita el hallazgo de un sujeto cultural heterogéneo, atravesado por diversas ideologías que ponen de manifiesto la presencia de múltiples maneras de representación de la muerte en la poesía del autor estudiado, entre las que destaca la que denominamos «microsemiótica del tránsito» que se va construyendo a lo largo de su producción literaria.

Keywords