Cadernos de Tradução (Jun 2024)

Variación pragmática, traducción audiovisual y estrategias conversacionales para el doblaje: léxico coloquial y palabras tabús

  • Leticia Rebollo-Couto,
  • Albert Rilliard

DOI
https://doi.org/10.5007/2175-7968.2024.e99158
Journal volume & issue
Vol. 44, no. esp. 2

Abstract

Read online

Nuestra propuesta para el análisis de la variación pragmática en traducción audiovisual está centrada en la descripción de seis categorías de elementos léxicos conversacionales: (a) las formas nominales de tratamiento; (b) los marcadores discursivos; (c) la intensificación y (d) la atenuación de actos directivos y expresivos; (e) los diminutivos y (f) el léxico coloquial, que comprende las palabras tabús. Proponemos un modelo de análisis de seis estrategias conversacionales claves para la variación pragmática, que son problemas de traducción audiovisual en diálogos. El foco de este trabajo está en el léxico coloquial y en las palabras tabús, y en cómo revelan especificidades culturales. La propuesta se estructura a partir del análisis de seis versiones dobladas de la animación Inside Out (2015), realizadas en tres lenguas (portugués, español y francés) más la versión fuente en inglés americano. Debido a la especificidad de la película, fuertemente basada en la teoría de las emociones de Ekman, los protagonistas asumen comportamientos prototípicos relacionados a las categorías de las llamadas emociones de base. Este encuadre teórico conlleva a que pocos personajes (Anger y Disgust) produzcan la mayoría de las palabras tabús (o sus formas eufemísticas) observables en este producto audiovisual que además está dirigido para una clasificación de audiencia libre. Las producciones de palabras tabús son más frecuentes en deportes, en los que el comportamiento agresivo se puede ver como positivo. Además, observamos referencias en metalenguaje a formas insultantes. A partir de los ejemplos en paralelo de estas siete versiones de doblaje para la misma película, demostramos cómo estos elementos léxicos conversacionales pueden revelar especificidades pragmáticas y culturales.

Keywords