DEDiCA (Feb 2024)

Educación comunitaria en claves Chuj y Tojolabal. Procesos decoloniales desde el sur mexicano

  • Antonio de Jesús Nájera Castellanos

DOI
https://doi.org/10.30827/dreh.22.2024.29088
Journal volume & issue
no. 22

Abstract

Read online

El presente artículo aborda la experiencia de la educación como proceso transformador y de ruptura ontológica y epistémica desde el conocimiento cultural y la cotidianeidad de los sujetos, identificando referentes éticos y morales de la educación de pueblos originarios contemporáneos, particularmente de los pueblos maya tojolabal y chuj en territorio chiapaneco, como apuesta a la decolonialidad de los modelos y prácticas educativas. Sienta las bases para la identificación de principios educativos con pertinencia lingüística y cultural que revelan elementos que desafían las condiciones actuales en las que se instaura la educación oficial. El estudio se sustenta desde la metodológica cualitativa con temporadas de trabajo de campo en localidades rurales y entrevistas semiestructuradas a interlocutores que, permitieron visibilizar sus propios constructos, desde los cuales viven su cotidianidad. El análisis se ha realizado a través de la hermenéutica crítica, permitiendo reconocer principios ontológicos y epistémicos en términos educativos de ambos pueblos.