Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (Jan 1984)

Clásicos de la Psiquiatría Española del Siglo XIX (VIII): Mariano Cubí y Soler (1801-1875).

  • Antonio M Rey González

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 11
pp. 395 – 411

Abstract

Read online

La frenología se inicia a fines del siglo XVIII con los trabajos del médico F.J GALl. Tiene su época de máxima difusión en el primer tercio del siglo XIX, al final del cual inicia su declive. A España llega como movimiento tardío, alcanzando su máximo desarrollo entre los años 1843 y 1857. El rechazo de la medicina oficial, el desinterés del gran público, la condena de la Iglesia Católica y el período que le tocó vivir, t de signo político netamente absolutista, fueron los factores que influyeron en su escasa difusión. La frenología en nuestro país se centró en la figura y en la actividad de Mariano CUBI, propagador o apostol de la "ciencia" en España, a donde llega en 1842, tras permanecer veinte años en tierras americanas. Desde su llegada emprendió la tarea de su divulgación; publicó varios libros y fundó una revista sobre la nueva doctrina. Aunque seguidor de la ortodoxia de GALL y SPURZHEIM, hizo, sin embargo, algunas aportaciones originales, sobre todo en su intento de conjugar la frenología, el magnetismo animal de MESMER y la fisionomía de LAVATER.