Anales de Edificación (Aug 2024)
Estudio comparativo de distintas metodologías para la evaluación de islas de calor urbanas
Abstract
El calentamiento global es un fenómeno cada vez más estudiado, con interés en soluciones que reduzcan su impacto en el confort térmico en ciudades y edificios. Sin embargo, muchas propuestas se basan en datos climáticos antiguos. El efecto de isla de calor urbana, que genera diferencias de temperatura de hasta 5°C entre el centro urbano y las zonas rurales, es especialmente notable en grandes ciudades como Madrid o Málaga. No obstante, se desconoce si ocurre en ciudades más pequeñas como Cáceres, donde no predominan tráfico, contaminación o alta densidad de población. Este estudio analiza las islas de calor urbanas en Cáceres utilizando datos climáticos históricos y mediciones locales más recientes. Se implementaron transectos urbanos en distintas horas del día, complementados con datos de redes ciudadanas y técnicas avanzadas como interpolación kriging, visualizando resultados en software como QGIS. Las conclusiones presentan una comparación de metodologías, evaluando su precisión, temporalidad y validez según el caso. Algunas técnicas se validan entre sí, demostrando avances tecnológicos en la recolección de datos y la eficacia de métodos modernos. Este enfoque permite identificar posibles islas de calor y adaptar soluciones energéticas más efectivas.
Keywords