Discurso & Sociedad (May 2025)

¿Qué es hablar mal? María Jesús Montero y el estudio de la discriminación lingüística y de género a través de la prensa

  • Amina El-Founti Zizaoui

DOI
https://doi.org/10.14198/dissoc.19.2.2
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 2
pp. 231 – 261

Abstract

Read online

María Jesús Montero, mujer, andaluza y política socialista se ha visto cuestionada en múltiples ocasiones por su manera de hablar e, incluso, se ha puesto en entredicho su desempeño laboral por tal razón. En este trabajo, a través de un corpus de textos periodísticos (2020-2023), analizamos si en dichos cuestionamientos se pueden rastrear muestras de discriminación lingüística. Además, nos interesa averiguar si la glotofobia que la ministra ha denunciado recurrentemente va acompañada de una discriminación racial y de género. Las muestras de nuestro corpus incluyen ejemplos (1) del tratamiento mediático de polémicas lingüísticas en las que se ha visto en vuelto, (2) críticas puntuales a su oralidad, así como los (3) motes con que algunas personas se han referido a ella. Este análisis se ha realizado desde una perspectiva glotopolítica e interseccional siguiendo los cauces metodológicos del Análisis Crítico del Discurso. Los resultados obtenidos demuestran que Montero ha recibido sendos ataques directos por su forma de hablar. Dicha glotofobia converge, asimismo, con una evidente discriminación patriarcal, puesto que gran parte de las críticas registradas tienen un alto componente sexista. Así pues, la intersección entre el hecho de ser mujer, andaluza y dedicarse a la política ha llevado a diferentes autores –hombres mayoritariamente–, a estigmatizar, ridiculizar y poner en entredicho su desempeño profesional. Todo ello es una prueba más de la discriminación lingüística, racial y sexista que han vivido las profesionales andaluzas en el desempeño de sus funciones laborales (Rodríguez-Iglesias 2022a, 2002b).

Keywords