Medimay (Aug 2021)
Fuerza de agarre en la mano dominante en los pacientes convalecientes de la COVID-19
Abstract
Introducción: La pandemia del nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, está considerada como el mayor desafío sanitario ocurrido en el mundo, investigadores describen algunos aspectos a tener en consideración, sobre el efecto que tiene la COVID-19, en las personas mayores. Objetivo: Evaluar la fuerza de agarre en la mano dominante en pacientes convalecientes de la COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal, en 35 pacientes pertenecientes a un centro de protección social, que tuvieron la COVID-19, en el periodo comprendido entre y junio del 2020. Las variables en estudio fueron: edad, sexo, evaluación nutricional, fuerza de agarre en mano dominante. Para el procesamiento de los resultados se utilizaron medidas de resumen para variables cualitativas (números absolutos y porcentajes) y para variables cuantitativas (media y desviación standard). Resultados: La edad media de la población estudiada fue de 63.0 años, predomina el sexo masculino y los pacientes de 60 años y más, con un porcentaje de 97.1 %, con respecto al femenino que fue de 2.9 %. Predominó la mano derecha como dominante, donde la fuerza de agarre fue de 21.7±7.3 Kg y con relación al sexo, los hombres tuvieron mayor fuerza que las féminas 22.1±7.2Kg; el valor de la fuerza muscular, en la mano dominante fue de 21.3±7.4 kg. Conclusiones: Existe un estado de dinapenia, en los pacientes, después de haber enfermado por la COVID- 19.