Liminar: Estudios Sociales y Humanísticos (Jun 2024)

Habitar en un lugar del sur de México.

  • Rafael Alonso Hernández López,
  • Iván Francisco Porraz Gómez

DOI
https://doi.org/10.29043/liminar.v22i1.1027
Journal volume & issue
Vol. 22, no. 1

Abstract

Read online

Desde finales del año 2018 hemos sido testigos del arribo de miles de personas de origen centroamericano, caribeñas, sudamericanas y extracontinentales que huyendo de sus países en “caravanas” por diferentes razones y circunstancias buscan llegar a los Estados Unidos, en cuyo tránsito padecen un sinfín de vicisitudes que se asocian a su condición de irregularidad, a la restricción de las políticas migratorias y la falta de capacidad en las políticas de protección. En dicho escenario, el sur de México se ha convertido en un espacio de espera forzada, a razón de que la legislación mexicana establece que quien solicita el reconocimiento de la condición de refugiado en el país, deberá permanecer en la entidad federativa en el que inició su procedimiento. Este artículo tiene a bien analizar, por un lado, las acciones tomadas por el gobierno mexicano en el sur de México a través de su política migratoria, y por el otro lado, contrastar cómo se vive la contención, espera, de la población solicitante de la condición de refugiado. Desde un abordaje etnográfico, nos interesa mostrar la vida cotidiana e imaginarios de esta población en los espacios locales, a nivel laboral y de construcción de redes sociales.