Cirugía y Cirujanos (Apr 2024)

Discriminación de la cirujana en el ejercicio de su profesión

  • Irma Sánchez-Montes,
  • Celina Cuéllar-Aguirre,
  • María N. Gómez-Herrera,
  • Elena López-Gavito,
  • María E. Baridó-Murguía,
  • Abilene Escamilla-Ortiz,
  • María del C. Barradas-Guevara

DOI
https://doi.org/10.24875/CIRU.23000015
Journal volume & issue
Vol. 92, no. 2

Abstract

Read online

Objetivo: Describir la discriminación que vive la cirujana general en México. Método: Estudio prospectivo, transversal y descriptivo, con una encuesta de 30 preguntas cerradas, de manera anónima, voluntaria y confidencial, distribuida a través de un enlace en el chat de WhatsApp en un grupo cerrado de cirujanas de todo el país que son miembros de la Asociación Mexicana de Cirugía General. Resultados: Participaron 146 cirujanas, con un porcentaje de respuesta del 58.4%. La discriminación percibida por las cirujanas en formación fue de 86 (58.9%), frente a 28 (19.2%) cuando ya son cirujanas, al no permitirles realizar los mismos procedimientos que sus pares. La discriminación por parte de los pacientes fue de 72 (49.3%). No las llaman doctoras sino «señoritas» en 126 (86.3%) y les solicitan hacer funciones de enfermería en 120 (82.2%). También existe discriminación hacia las cirujanas por el personal de enfermería en 87 (59.6%). Conclusiones: La discriminación hacia las cirujanas es frecuente en los tres ámbitos: pares, pacientes y personal de enfermería. Este es un trabajo inicial, donde se realiza la cuantificación de la discriminación en México. Se deberán implementar las estrategias para evitar la discriminación a las cirujanas y estar en un ambiente de igualdad.

Keywords