Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Dec 2008)
Factores asociados por género a relaciones sexuales en adolescentes de Santa Marta, Colombia, en el año 2004*
Abstract
RESUMEN Objetivo: determinar las variables asociadas a haber tenido relaciones sexuales en mujeres y hombres, estudiantes de secundaria en Santa Marta, Colombia. Materiales y métodos: se diseñó un estudio transversal para conocer las variables relacionadas con haber tenido relaciones sexuales. Mediante regresión logística se ajustaron las variables asociadas en forma separada para mujeres y para hombres. Resultados: un grupo de 2.039 mujeres y otro de 1.536 hombres participaron en el estudio. La prevalencia general de relaciones sexuales fue 22,5%; en hombres 41,0%; y en mujeres 8,6%. En mujeres, haber tenido relaciones sexuales se relacionó con no haber recibido información sobre VIH-SIDA (OR=9,4; IC95% 1,3-71,4), consumo de alcohol (OR=8,3; IC95% 4,4-15,6), edad mayor de 15 años (OR=4,2; IC95% 3,0-6,0), consumo de cigarrillo durante el último mes (OR=3,0; IC95% 2,0-4,6) y consumo de marihuana (OR=2,8; IC95% 1,1-7,1). En hombres, se asoció a consumo de marihuana (OR=10,9; IC95% 2,5-47,4), consumo de alcohol (OR=5,2; IC95% 3,7-7,2), consumo de cigarrillo el último mes (OR=3,4; IC95% 2,3-5,1), edad mayor de 15 años (OR=3,0; IC95% 2,2-4,0) y orientación heterosexual (OR=1,7; IC95% 1,2-2,5). Conclusiones: la prevalencia de relaciones sexuales es mayor en hombres que en mujeres. Exclusivamente en mujeres se relaciona con no haber recibido información sobre VIH-SIDA; y en hombres con orientación heterosexual. Es necesario considerar los aspectos culturales propios de América del Sur en la investigación del comportamiento sexual adolescente.