Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres (Jul 2023)

Estrategias del Servicio Geológico Colombiano en la búsqueda de la apropiación social del conocimiento geocientífico y la gestión del riesgo volcánico del Nevado del Ruiz

  • Gloria Patricia Cortés Jiménez,
  • Leidy Johana Castaño Vasco

DOI
https://doi.org/10.55467/reder.v7i2.122
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 2
pp. 19 – 35

Abstract

Read online

La Apropiación Social del Conocimiento Geocientífico (ASCG) es clave para una exitosa gestión del riesgo de desastres (GRD) en un territorio. En el caso de la vulcanología, el conocimiento científico debe ser conocido y utilizado por las comunidades en riesgo volcánico. Este artículo presenta las estrategias implementadas por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y su Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales (OVSMA) para promover la ASCG y la Gestión del Riesgo Volcánico (GRV) del volcán Nevado del Ruiz (VNR). Las estrategias se basan en las lecciones de la erupción del VNR en 1985, el segundo mayor desastre volcánico del siglo XX con 25,000 víctimas. Es fundamental que las personas en riesgo conozcan su territorio. La gestión del riesgo de este volcán, el más activo en Colombia, es un gran desafío. Hemos encontrado que estas estrategias fortalecen la institución, fomentan el diálogo con las comunidades, diversifican los espacios de encuentro, promueven la comunicación y educación, favorecen la coproducción de conocimiento y sensibilizan sobre la participación comunitaria y corresponsabilidad en la GRD. El artículo contextualiza la ASCG, la GRV en Colombia y el legado de la erupción, mientras reflexiona sobre las estrategias implementadas y sus aportes a la GRD.

Keywords