Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Dec 2020)
Factores Asociados a la Mortalidad Intrahospitalaria en pacientes con Hipertensión Pulmonar en el Postoperatorio de la Cirugía Cardiaca.
Abstract
Introducción: La Hipertensión Pulmonar en el ámbito de la Cirugía Cardiaca es un factor de riesgo de complicaciones y mortalidad. Objetivo: Describir las características Clínicas y factores relacionados a la mortalidad de los pacientes con Hipertensión Pulmonar en el postoperatorio de la Cirugía Cardiaca. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, se estudiaron 92 pacientes con Hipertensión Pulmonar sometidos a cirugía cardiaca. Resultados: El 55,91% fue del sexo femenino vs 44,09% masculino. El 94,62% sobrevivió a la cirugía vs 5,38 % fallecidos, el 4,30% de estos últimos presentó doble lesión mitro aórtica. De los casos intervenidos el 33,33% tenía diagnóstico de insuficiencia mitral, el 31,18% estenosis y el 23,66% doble lesión mitro aortica. No existió relación significativa entre la etiología y la mortalidad (P= 0,123). El 76.34% fue a la cirugía con clase Funcional II, 22,58 % clase III y solo el 1,08 % clase I. Todos los fallecidos presentaron clase III. Existió relación significativa entre la clase funcional y la mortalidad (P=0,03). Hubo diferencias significativas entre horas de ventilación mecánica de los fallecidos (88 horas) y los que sobrevivieron (33,3 horas), (P= 0,00), así como en los tiempos de Circulación Extracorpórea 174,6 min vs 99,9 min (P=0.003). Existió diferencias significativas entre la función ventricular derecha (ESPAT) 19,3 mm vs 13,8 mm (P= 0,002). Conclusiones: Existe relación entre la mortalidad de los pacientes con hipertensión pulmonar y la clase funcional; los pacientes fallecidos mostraron más horas de ventilación mecánica, mayor tiempo de circulación extracorpórea y disminución del la función sistólica del ventrículo derecho.