Revista Científica CMDLT (Dec 2024)

Caracterización molecular del carcinoma urotelial músculo invasivo de vejiga.

  • Rudy del Valle Cavaniel Lozada,
  • Carlos Eduardo Sucre Márquez,
  • María Elena Rojas

DOI
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.521
Journal volume & issue
Vol. 18, no. Suplemento

Abstract

Read online

Introducción: el perfil molecular de tumores músculo invasivos de vejiga ha impulsado su clasificación en subtipos moleculares, los cuales exhiben distintas asociaciones con la respuesta al tratamiento y la supervivencia del paciente. El objetivo del estudio es caracterizar el carcinoma urotelial músculo invasivo de vejiga en subtipos moleculares mediante estudio inmunohistoquímico. Métodos: se utilizó un panel de marcadores inmunohistoquímicos compuestos por 5 anticuerpos: CK 5/6, GATA 3, p53, Cerb2/neu, EGFR. Los casos se clasificaron en subtipo luminal (CK5/6 positivo y GATA3 negativo) o basal (CK5/6 negativo y GATA3 positivo), el subtipo p53, Cerb2/neu y EGFR de los casos se asignó según el patrón de inmunotinción. Resultados: de los 14 pacientes evaluados, el 79% (11) presentaron tumores subtipo luminal y el 21% (3) tumores subtipo basal, carcinoma urotelial subtipo convencional en el 58%, expresión positiva (3+) de Cerb2/neu en el 21%, EGFR positivo en el 50%, 57% con p53 mutado. En relación a los tumores luminales, 14% fueron subtipo histológico glandular, 18% Cerb2/neu positivo, 45% EGFR positivo y 55% p53 mutado; en contraste, los tumores basales mostraron subtipo de células claras en el 66,66% de los casos, 33% Cerb2/neu positivo, 67% EGFR positivo y 67% p53 mutado. Conclusión: la clasificación molecular mediante marcadores inmunohistoquímicos es viable y útil, permitiendo una mejor selección de pacientes candidatos a quimioterapia neoadyuvante, considerando las mayores tasas de respuesta en tumores basales. Los tumores luminales y basales presentan expresión positiva de Cerb-2-neu (HER2/NEU) y EGFR; siendo estos marcadores útiles para dirigir la terapéutica en futuras investigaciones.

Keywords