Revista de Historia Americana y Argentina (Apr 2025)
Adherentes y Detractores Trasandinos. Ensayistas chilenos y la interpretación del peronismo, 1947-1955
Abstract
Este artículo busca reconstruir la temprana percepción del peronismo entre un grupo de seis escritores chilenos, tanto adherentes y detractores del presidente argentino Juan Perón (1946-1955). El estudio contextualiza las definiciones chilenas en torno a un fenómeno político de alcance latinoamericano así como también la forma en la que actores locales interpretaron la administración peronista al otro lado de los Andes. El artículo compara distintas visiones del peronismo en los trabajos de Ernesto Vilches, Carlos Morales, Alejandro Magnet, Manuel Vittini, Gina Maggi y Ricardo Boizard. Este grupo de intelectuales públicos buscó otorgar directrices para defender e impugnar el peronismo no solamente desde visiones estrictamente partidistas, sino que también a partir de observaciones morales sobre la personalidad y liderazgo de Perón. La importancia de estas fuentes radica en la posibilidad de comprender el impacto político y cultural del peronismo en Chile, así como también dar cuenta de la centralidad de la masculinidad como dispositivo narrativo central en las versiones chilenas de peronismo y antiperonismo.
Keywords