Estudios Geográficos (Jun 2021)

El catastro, la estadística y Martín de Garay en la Comunidad de Madrid, 1817-1820

  • Miguel Ángel Bringas Gutiérrez,
  • Íñigo del Mazo Durango,
  • Guillermo Mercapide Argüello,
  • Ángel Ignacio Aguilar Cuesta

DOI
https://doi.org/10.3989/estgeogr.202077.077
Journal volume & issue
Vol. 82, no. 290

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de gestación de la documentación catastral y estadística producida por la reforma fiscal de Martín de Garay en la provincia de Madrid entre 1817 y 1820. Esta documentación estaba formada por los Apeos y valuaciones generales del capital y productos específicos de todas las tierras, edificios y propiedades que son un catastro o paracatastro y los Cuadernos generales de la riqueza que son las descripciones estadísticas de las producciones e ingresos agrarios elaborados en cada una de las villas, pueblos, lugares y despoblados madrileños durante esos años. Las operaciones emprendidas por las distintas juntas implicadas en su elaboración dieron como resultado que, al menos, los cuadernos generales de la riqueza de todos los pueblos y villas de Madrid se hubieran concluido en el verano de 1818. En la parte final del texto detallamos los fondos localizados, hasta el momento, en los archivos municipales de la Comunidad de Madrid y como este corpus documental debe formar parte del repertorio de fuentes geohistóricas disponibles a escala nacional.

Keywords