Revista Chilena de Salud Pública (Nov 2024)

Descentralización: ¿La vía para lograr una salud equitativa en Chile?

  • Camilo Oñate-Schneider,
  • Fernando Poblete-Arrué

DOI
https://doi.org/10.5354/0719-5281.2024.72196
Journal volume & issue
Vol. 28
pp. e72196 – e72196

Abstract

Read online

Introducción La descentralización en los sistemas de salud implica transferir responsabilidades, recursos y autoridad desde un nivel de gobierno a uno inferior. Esto puede tener un impacto significativo en la salud de la población, considerándose como una solución para abordar las desigualdades en el acceso a la atención médica en distintas regiones de Chile, por lo que se buscó determinar el efecto de la descentralización en la equidad de un sistema de salud. Materiales y métodos Se realizó una revisión sistematizada utilizando la matriz PRISMA y se exploró la evidencia actual en diversos buscadores de información. El análisis se centró en los efectos de la descentralización en la equidad en salud, considerando el abordaje del espacio de decisión. Resultados Ante las dificultades para relacionar y extrapolar los diferentes contextos y metodologías utilizados en los estudios, se observa que el impacto de la descentralización está determinado tanto por la cantidad de responsabilidad y poder otorgado a los niveles de gobierno inferiores, como por su capacidad para gestionar estas nuevas responsabilidades. Además, las características políticas, económicas y sociales del lugar intervenido también influyen en este impacto. Discusión Aunque comparar diferentes sistemas de salud y sus características es complejo, las similitudes observadas pueden servir como punto de partida para desarrollar evidencia que facilite la implementación de reformas en el sistema de salud. Aun quedando el desafío de cuantificar el impacto de estas políticas. Esta investigación proporciona un acercamiento a comprender cómo abordar este elemento complejo y potencialmente beneficioso en los sistemas de salud.

Keywords