Revista de Salud Pública (Mar 2014)

Caracterización de los factores familiares de riesgo en el consumo de sustancias, en estudiantes de enseñanza media

  • Susana E. Rivolta

DOI
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v16.n2.6944
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 2

Abstract

Read online

Una de las epidemias sociales de mayor y más rápida extensión en la pasada centuria y con probabilidad de extenderse y hacerse aún más grave, es el problema mundial de las drogas, fenómeno que representa una amenaza para la salud y el bienestar de los seres humanos, al menoscabar las bases socio-económicas, culturales y políticas de una sociedad (32). En el presente estudio se realiza una caracterización de los alumnos de enseñanza media a través de la Encuesta Nacional 2005 realizada por SEDRONAR, a los fines de observar los factores los factores de riesgo y su relación al consumo de drogas. Se analizaron 4593 encuestas correspondientes a la Provincia de Córdoba. Del total de los encuestados el 12,1% reconoció haber probado alguna vez en la vida droga. En el análisis en relación a sí el consumo de droga está relacionado con el turno escolar al cual concurre, se obtuvo que tanto los que consumieran una vez en su vida como los que lo hicieron en el último mes, resultaron significativos siendo el turno tarde y noche de mayor riesgo en ambos casos. En cuanto a la edad, donde más se consumió drogas tanto en los que los hicieron una vez o el último mes resultó altamente significativo para los de 15 años o más, y en menor para los de 14 años o menos. Mientras que el análisis en relación del consumo de droga y la situación de convivencia de los padres se observa que una familia constituida es altamente significativa y establece una relación con los factores de protección, siendo mayor su significación para aquellos que la probaron alguna vez en la vida. Por todo lo anteriormente analizado es que podemos afirmar que los factores de riesgo familiares son los más significativos. Se determinó que los factores de riesgo familiar son fuertes componentes al momento de probar la droga.

Keywords