Revista del CISEN (Apr 2017)

La lengua Guaraní en el umbral al Chaco

  • Ana Victoria Casimiro Córdoba,
  • Maria Eugenia Flores

Journal volume & issue
Vol. 5, no. 1
pp. 19 – 38

Abstract

Read online

Los pueblos guaraníes tuvieron en el Gran Chaco contactos interétnicos complejos y evidencian procesos de bi o multilingüismo con otras lenguas chaqueñas y el español, pero los organismos internacionales y los estudios lingüísticos otorgan un lugar marginal a los guaraníes del NOA. El objetivo general del trabajo será aproximar los procesos idiomáticos en algunas comunidades del Departamento San Martin, para visibilizar la lengua hablada y las problemáticas en torno a ella. En primer lugar, se desarrolla un diagnóstico social basado en tres ejes: cruce de material bibliográfico del campo académico e informes gubernamentales, trabajo de campo empleando métodos cualitativos y cuantitativos y relevamiento del material pedagógico y didáctico disponible para las variantes guaraníes habladas en la región. A partir de ello se identifican como problemática la transmisión inter-generacional del guaraní, el impacto de la escuela primaria y secundaria y el contacto desigual con la sociedad mayoritaria. En segundo lugar, se elabora una propuesta concreta tendiente a reactivar y fortalecer la lengua entre los niños y jóvenes a través de herramientas recreativas y lúdicas, empoderar la lecto-escritura guaraní dentro de la escuela y hacia el interior de la comunidad y la puesta en valor del patrimonio lingüístico de las comunidades.

Keywords