Rev Rene (Jan 2012)

POLÍTICAS DE EDUCAÇÃO PERMANENTE E FORMAÇÃO EM SAÚDE: UMA ANÁLISE DOCUMENTAL

  • Raquel Mendes Celedônio,
  • Maria Salete Bessa Jorge,
  • Danielle Christine Moura dos Santos,
  • Consuelo Helena Aires de Freitas,
  • Francisca Ozanira Torres Pinto de Aquino

Journal volume & issue
Vol. 13, no. 5
pp. 1100 – 1110

Abstract

Read online

La construcción del Sistema Único de Salud, la formación en salud y educación continua para profesionales son consideradas instrumentos para cambios en sociedad. Así, el objetivo fue analizar las publicaciones científicas y documentos del Ministerio de la Salud acerca de la política nacional de educación continua. Tratase de análisis documental llevado a cabo entre marzo y septiembre de 2011, con publicaciones de búsqueda del Ministerio de la Salud. Se encontraron ocho documentos, analizados por catalogación en cuadros síntesis y análisis de contenido. La Política Nacional de Educación Continua en Salud se implantó como estrategia para la atención de la salud para cambiar la formación de profesionales en salud. A pesar de las cambiantes necesidades, la formación de profesionales aparece como desafío que se configura con la complejidad de la gestión, del servicio y de la enseñanza con políticas intergubernamentales entre los Ministerios de la Salud y Educación.