Journal Health NPEPS (Jul 2022)

Tecnologías de la información y comunicación, ansiedad y consumo de drogas lícitas en adolescentes

  • Edna Edith López Méndez,
  • Maria Luz de Avila Arroyo,
  • Inés Tenahua Quitl Benemérita,
  • Noé Xicali Morales Benemérita,
  • Francisco Adrián Morales Castillo,
  • Erika Villanueva Ordaz

DOI
https://doi.org/10.30681/2526101010449
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 2
pp. 1 – 13

Abstract

Read online

Objetivo: identificar la relación entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) y la ansiedad, el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de secundaria de Puebla, México. Método: estudio descriptivo correlacional, realizado con 301 adolescentes de una escuela pública en 2018. Se aplicó el Cuestionario de Detección de Nuevas Adicciones y Escala de Ansiedad de Hamilton. Para análisis estadístico, el coeficiente de Kolmogorov Smirnov e U de Mann Whitney, correlación de Spearman y regresión lineal múltiple. Resultados: el uso medio de las TIC´s fue de 84,36 (DE = 15,1). Internet (M = 16.72, SD = 4.6) y teléfonos celulares (M = 15.52, SD = 5.0) fueron los más utilizados. El uso de las TIC´s y la ansiedad fueron estadísticamente significativos (F=21.719, p=.001), donde internet y la televisión predijeron la ansiedad. Sobre el uso de TIC´s y consumo de alcohol (F = 3.745, p =.001) indica que lo que predice esta condición es el uso de celulares. En el caso de las TIC´s con el consumo de tabaco no hubo significación estadística. Conclusión: existe relación con el uso de las TIC´s, la ansiedad y el consumo de alcohol en estudiantes de secundaria del estado de Puebla.

Keywords