Ciencia y Cuidado (Jun 2016)

Riesgos en el cuidado de la salud de las familias de Valledupar

  • Marina Sánchez-Sanabria,
  • Javier Galindo-Ospino

Journal volume & issue
Vol. 13, no. 1
pp. 23 – 42

Abstract

Read online

Objetivo: determinar los factores de riesgo que afectan la calidad de vida que asumen en el cuidado de la salud los habitantes del área urbana de Valledupar, para los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 de la comuna tres. Materiales y Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal; muestra conformada por 68 de 127 familias y 31 representantes comunitarios; aplicándoseles encuesta sobre aspectos sociodemográficos, condición de vida, cuidado de la salud, y lista de chequeo para situaciones higiénico sanitarias de 54 expendios de alimentos distribuidos proporcionalmente. Resultados: se identificaron como los principales factores de riesgo un 41% de formación técnica, 23% de mujeres desde los once años de edad, son amas de casa formando pareja a temprana edad y 8.8% embarazadas, 83.8% no alcanzan sus ingresos para sostenimiento, 57% de mujeres no practican autoexamen de mama en el último año y 26.5% no practican examen citológico, 76% de hombres no hacen exámen de próstata, 70% de mujeres con deficiente manejo de lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria, 50% no llevan perros al control veterinario y 69% dejan hacer sus necesidades a campo abierto, 49% de expendios de alimentos no cumplen con la infraestructura, manejo higiénico sanitario y de bioseguridad. Conclusión: se aprecian comportamientos negativos en el autocuidado de la salud sexual y reproductiva, deficiente manejo de la lactancia materna y alimentación complementaria, con el cuidado de animales domésticos y precarias prácticas higiénico sanitarias en expendios de alimentos, que deben ser reconsiderados para potenciar estilos de vida saludables.

Keywords