Atención Primaria (Jan 2014)

Clínica. Localizaciones: rodilla, cadera, manos, columna, otras localizaciones

  • Álvaro Pérez Martín

DOI
https://doi.org/10.1016/S0212-6567(14)70038-1
Journal volume & issue
Vol. 46, no. S1
pp. 11 – 17

Abstract

Read online

La clínica que presentan estos pacientes difiere mucho de unos a otros, dependiendo especialmente de la localización de la artrosis, y no hay buena correlación entre la afectación radiológica y el dolor. Generalmente, la clínica es de inicio gradual y evolución lenta, aunque progresiva, y las articulaciones más afectadas son las rodillas, las caderas, las manos y la columna vertebral. Los principales síntomas y signos son el dolor, la rigidez, la deformidad articular y la crepitación. El dolor es de características mecánicas y de causa multifactorial; en fases iniciales suele cursar en brotes autolimitados y posteriormente puede permanecer casi constante. Los criterios del American College of Rheumatology para clasificar las artrosis de rodilla, cadera y manos son una ayuda para la clasificación y estandarización, pero no sirven para el diagnóstico de la enfermedad. La artrosis de cadera suele presentar dolor inguinal, en la parte interna y anterior del muslo hasta la rodilla y con la evolución tiende a producir limitación de la movilidad. La artrosis de rodilla es más frecuente en mujeres y suele asociarse con la de mano y la obesidad. En la artrosis de manos, las articulaciones más afectadas son las interfalángicas distales, seguidas de las interfalángicas proximales y la trapeciometacarpiana; es frecuente la aparición de nódulos de Heberden y Bouchard; la afectación de la articulación trapeciometacarpiana se denomina rizartrosis, siendo una de las artrosis que más limita la funcionabilidad de la mano. La artrosis de columna afecta a las articulaciones interapofisarias y a los cuerpos vertebrales. Otras artrosis menos frecuentes son las del pie, codo y hombro, que generalmente son secundarias.

Keywords