H-Industri@ (Jun 2025)
Patrimonio industrial y género: las mujeres como agentes de memoria
Abstract
Desde los estudios críticos del patrimonio, numerosos trabajos dan cuenta de cómo objetos y/o prácticas devienen en patrimonio y cuáles son los discursos que los legitiman. Por tanto, se cuestiona la neutralidad del concepto y se contemplan las diferencias étnicas, de clase, de edad y de género en los procesos de patrimonialización. Sustentándonos en planteos teóricos que afirman que el patrimonio tiene género en tanto recupera y reproduce una visión del pasado esencialmente androcéntrica, este artículo reflexiona sobre un proceso de patrimonialización industrial en una pequeña localidad argentina. De esta manera, y a través del análisis de un sitio recuperado en la localidad de Sierras Bayas, nos proponemos examinar qué implica la presencia de mujeres como agentes del patrimonio, cómo esto altera las concepciones tradicionales del concepto, cuáles son los nuevos interrogantes que emergen y cuáles son los desafíos futuros para materializar un discurso patrimonial con perspectiva de género.
Keywords