Ciencia, Tecnología y Salud (Mar 2017)

Estudios arqueológicos de pre construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua

  • Sagrario Balladares-Navarro,
  • Leonardo Lechado-Rí­os

DOI
https://doi.org/10.36829/63cts.v3i2.260
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 2

Abstract

Read online

Los resultados obtenidos en las dos primeras jornadas de campo de los estudios arqueológicos de pre construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua (GCIN), dan cuenta de la transformación de un espacio en el litoral Pací­fico sur del paí­s, ya que en él fueron encontradas varias elevaciones artificiales alrededor de un manglar, expresión de una alta y dinámica producción de sal en el pasado, iniciada en el 800 dC. El rescate del patrimonio arqueológico en la ruta proyectada se inició en noviembre de 2015 desde la UNAN-Managua, financiado por la concesionaria HKND Group y el CNU en cumplimiento a las leyes vigentes nacionales e internacionales. Es un primer paso en contribución al Plan Nacional de Desarrollo Humano, ya que entre otras cosas, se trata de recuperar la historia de los pueblos originarios que existieron a lo largo de esta ruta y de quienes aún se conoce poco.