Universidad y Salud (Apr 2022)

Asociación entre tiempo de uso de teléfono celular, nivel de actividad física y rendimiento académico en universitarios

  • Igor Cigarroa,
  • Iván Fierro-Villarroel,
  • Michelle Bravo-Leal,
  • María Paz Parra-Acevedo,
  • Eduardo Guzmán-Muñoz,
  • Andrea Tapia-Figueroa,
  • Rafael Zapata-Lamana

DOI
https://doi.org/10.22267/rus.222402.267
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 2
pp. 135 – 143

Abstract

Read online

Introducción: El aumento del uso de teléfono celular y la baja actividad física en universitarios se han asociado a un bajo rendimiento académico. Objetivo: Analizar la relación entre tiempo de uso del teléfono celular, el nivel de actividad física y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Materiales y métodos: Estudio de alcance correlacional y temporalidad longitudinal. Participaron 36 estudiantes universitarios, a quienes se evaluó durante un semestre, el tiempo que destinaron al uso de teléfono celular, a través de la aplicación “Moment” y la actividad física mediante la aplicación “Pacer”. Se registró el rendimiento académico con el promedio de notas. Resultados: Durante el semestre, los hombres realizaron mayor actividad física y utilizaron por mayor tiempo el teléfono. En periodos de evaluación, las mujeres tuvieron mayor actividad física y menor uso del teléfono celular (p=0,019 y p=0,033, respectivamente). Además, los hombres que tuvieron mejores notas promedio hacían un menor número de pickups diarios (p=0,032). Conclusiones: Los hombres universitarios son físicamente más activos y usan más el celular durante el semestre, aunque en periodo de evaluaciones las mujeres tienden a ser más activas y usar menos tiempo su celular. Los universitarios que usan menos el teléfono celular tienen mejor rendimiento académico.

Keywords