Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes (Jul 2021)

Campaña contra la bidʿa conyugal en el norte de Marruecos durante el siglo XVI

  • Tomoaki Shinoda

DOI
https://doi.org/10.3989/alqantara.2021.008
Journal volume & issue
Vol. 42, no. 1

Abstract

Read online

El presente trabajo es una investigación sobre la campaña librada por los eruditos islámicos afiliados a la orden sufí Shādhiliyya-Jazūliyya entre las tribus en la región montañosa del norte de Marruecos en el siglo XVI. Se examina específicamente la campaña de estos eruditos contra bidʿa en las montañas, con un enfoque en sus ataques contra las prácticas tradicionales relacionadas con el matrimonio y la vida conyugal que consideraban religiosa y moralmente aberrante. La fuente primaria discutida aquí es una guía para el matrimonio, titulada Etiqueta de marido y mujer, que contiene diversas doctrinas legales, fatwās, anécdotas, y otros relatos. Basándose en este documento, examinamos el trasfondo ideológico de estos eruditos, los métodos que usaban y los tipos de prácticas que censuraban. Esta campaña tuvo como objetivo realzar la estricta segregación sexual mediante el uso de la autoridad religiosa de los maestros sufíes y ḏikr para vencer la resistencia de las tribus quienes habían permitido que hombres y mujeres se mezclarán públicamente entre sí. También exigió una estructura jerárquica de la educación religiosa, con la familia como base para la islamización de las normas jurídicas en la sociedad tribal. Este trabajo considera que no se siguieron rigurosamente los dictados de los eruditos porque eran incompatibles con el modo de vida en esta región. Parece probable que los líderes de la campaña apoyaron la causa de los Saʿdids porque habían esperado que su actividad procedería mejor bajo un nuevo régimen con un gobierno más eficaz y con mejor control sobre la sociedad.

Keywords