Linguagens, Educação e Sociedade (May 2024)

Ecobiografía: renovar lazos, modos de relación con el mundo en el Antropoceno

  • José Antonio Serrano Castañeda,
  • Juan Mario Ramos Morales,
  • Lorena del Socorro Chavira Álvarez

DOI
https://doi.org/10.26694/rles.v28i57.5397
Journal volume & issue
Vol. 28, no. 57
pp. 1 – 30

Abstract

Read online

Las deliberaciones sobre el Antropoceno nos ponen en alerta para repensar nuestro modo de vida contemporáneo que incluye tanto la relación con los otros como con la naturaleza. En el presente texto relatamos una experiencia con estudiantes de educación superior como el inicio para imaginar qué otras formas de relación con el mundo son posibles a través de la construcción de ecobiografías. Los estudiantes no contaban en su trayectoria formativa información sobre el tema Antropoceno. Empleamos estrategias narrativas para responder a la pregunta ¿qué mundo queremos dejar a las generaciones venideras? Presentamos información sobre la aparición de la especie homo sapiens y la forma en que conquistó el mundo como una forma distinta de la clásica pregunta ¿Qué es el hombre? cuyas respuestas lo separan de la naturaleza. Establecimos vínculos entre el mundo experimentado con los predecesores, el mundo de los coetáneos y el posible mundo de los sucesores. Preservar la naturaleza pasa por sorprendernos ante su belleza, condición para establecer nuevas resonancias en el mundo, como totalidad abarcadora, y establecer lazos de diverso orden. Vale la pena transitar del pienso, luego existo al yo soy biomasa, extensión del principio somos polvo de estrellas como apoyo para renovar diversos modos de relacionarnos, de habitar el mundo, entendido como casa, morada.

Keywords