Agronomía Costarricense (Jan 2019)

EFECTO DEL ALOJAMIENTO, REUSO DE LA CAMA Y ALMACENAMIENTO EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA POLLINAZA

  • Rebeca Zamora-Sanabria,
  • Juan Ignacio Herrera-Muñoz,
  • Sebastián Dorado-Montenegro,
  • Alejandro Saborío-Montero

DOI
https://doi.org/10.15517/rac.v43i2.38202
Journal volume & issue
Vol. 43, no. 2
pp. 91 – 105

Abstract

Read online

Se efectuaron análisis químicos a 26 muestras de pollinaza fresca obtenida de 18 granjas de pollo de engorde con galeras abier- tas o convencionales y galeras cerradas o tipo túnel con camas de un solo uso y reutilizadas de cascarilla de arroz, con el objetivo de evaluar la composición química de la pollinaza, el efecto del tipo de alojamiento y de la reutilización de la cama sobre la composición nutricional. Adicio- nalmente, 17 muestras fueron almacenadas bajo condiciones ambientales no controladas por 60 días, para determinar el efecto del almacenaje sobre el contenido nutricional. Se realizaron análisis de materia seca a 135°C (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), nitrógeno ligado a la fibra detergente neutra (FDN-N), nitrógeno liga- do a la fibra a detergente ácida (FDA-N), extracto etéreo (EE), energía digestible (ED), nitrógeno no proteico (NNP), cenizas, lignina (LDA), pro- teína equivalente (PEq), contenido de calcio y fósforo. El tipo de alojamiento no presentó efecto significativo sobre la composición nutricional de la pollinaza, el material obtenido de las camas reutilizadas en más de 2 ciclos de producción, presentó mayores (p<0,05) concentraciones de PC, FDA, calcio y fósforo, al compararlo con las camas de un solo uso; esta última presentó menores concentraciones (p<0,05) de FC y FDN. El almacenaje de la pollinaza presentó un efecto significativo (p<0,05) en los valores de PC, NNP, EE, FDN, FDA y en la materia seca. La reutili- zación de la cama, así como el almacenaje de la misma, afectó la composición química de la polli- naza; no así, el tipo de alojamiento. La composi- ción nutricional de la pollinaza analizada permite considerarla como un buen ingrediente para la alimentación de rumiantes, siempre y cuando se acaten las disposiciones del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y de otras instituciones gubernamentales e internacionales que regulan su uso y manejo.

Keywords