Revista Colombiana de Cardiología (Jan 2023)
Prevalencia de endocarditis infecciosa a partir de procedimientos odontológicos
Abstract
Introducción: Los procedimientos dentales han sido asociados a bacteriemia y endocarditis infecciosa. Objetivo: Determinar la prevalencia de endocarditis infecciosa a partir de procedimientos odontológicos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo retrospectivo cuantitativo. Se incluyeron historias clínicas de pacientes con endocarditis infecciosa a los cuales se les registró identificación general, sexo, edad, estrato socioeconómico, reporte de procedimiento odontológico, tipo de procedimiento odontológico, endocarditis infecciosa no especificada y reporte de procedimiento médico-quirúrgico. Adicionalmente, se registró información sobre el tipo de procedimiento médico-quirúrgico o condición médica relacionada. Los datos fueron compilados en hoja de cálculo para su procesamiento en software estadístico (SPSS ver. 25). Resultados: De 154 casos de endocarditis infecciosa registrados, solo en uno (0.7%) se reportó procedimiento odontológico del tipo endodoncia previo a la hospitalización. La causa relacionada más comúnmente reportada fue cateterismo para hemodiálisis (37%) seguido de bacteriemia no específica (22%) y condición cardiovascular asociada a válvulas cardíacas y marcapasos (18.8%). En el 15.6% de los casos se reportó como endocarditis infecciosa no especificada. Los microorganismos más comúnmente aislados pertenecen al género Staphylococcus, seguido de Streptococcus. Conclusiones: La frecuencia de endocarditis bacteriana relacionada con procedimientos odontológicos fue menor del 1%. Los procedimientos médico-quirúrgicos siguen siendo la causa más común de endocarditis bacteriana.
Keywords