Revista Lengua y Cultura (May 2025)

El Teletándem: incertidumbre, identidades/ consonancias, colaboración y, finalmente, el tema

  • Sara G. Gonzales Belaonia,
  • Fabiana P. Ferreira Fernandes

DOI
https://doi.org/10.29057/lc.v6i12.14345
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 12
pp. 36 – 44

Abstract

Read online

Este estudio describe el curso “Teletándem: diálogos colaborativos en portugués y español”, llevado a cabo en la Universidad Federal de Goiás (UFG), durante el segundo semestre de 2022, con la participaron de estudiantes brasileños, argentinos, colombianos y mexicanos, formando pares lingüísticos compuestos por un estudiante brasileño y un hispanohablante. Este curso promovió la interacción lingüística e intercultural entre los participantes, ya que cada estudiante tuvo la tarea de enseñar su idioma a su par lingüístico y desarrollar un proyecto temático de libre elección, fundamentado en la pedagogía de proyectos educativos (Ispizua, 2016; Lodoño; Pérez; Tello-Zuluaga, 2023), integrando los contextos culturales de Brasil, Argentina, Colombia o México y fomentando el aprendizaje colaborativo (Figueiredo, 2018). La investigación adoptó un enfoque de estudio de caso (Denzin y Lincoln, 1992), recopilando datos a través de grabaciones en video de las interacciones, diario de bordo y entrevistas realizadas con los pares lingüísticos. Los resultados demostraron que el teletándem y la pedagogía de proyectos educativos son enfoques eficaces para la internacionalización en casa, contribuyendo significativamente al perfeccionamiento de las competencias lingüísticas y al desarrollo de competencias interculturales, esenciales en un mundo globalizado. Además, se destacó cómo esta metodología fomenta la autonomía, el protagonismo estudiantil y la creación de iniciativas significativas, proporcionando una experiencia educativa transformadora y enriquecedora tanto a nivel personal como académico.

Keywords