Transformación (Feb 2021)

La comunicación kinésica en la formación inicial del maestro logopeda

  • Déborah Magaly López Salas,
  • Ángel Luis Gómez Cardoso,
  • Nely del Milagro Puebla Caballero

Journal volume & issue
Vol. 17, no. 2
pp. 268 – 279

Abstract

Read online

Objetivo: El artículo describe una estrategia didáctica para al tratamiento de la comunicación kinésica en la formación inicial del maestro logopeda. Métodos: Los autores emplearon métodos de investigación como el análisis, la síntesis, el histórico, el lógico, la entrevista, la encuesta, la revisión documental y el cálculo porcentual como método estadístico descriptivo. Resultado: Estrategia didáctica dirigida al tratamiento de la comunicación kinésica en la formación inicial del maestro logopeda. Conclusiones: En el desarrollo ontogenético de la comunicación, la kinesia evoluciona paralela a la comunicación oral; sus manifestaciones deben considerarse en la atención que ofrece el maestro logopeda a la primera infancia; porque permite la identificación temprana de alteraciones del desarrollo y la comprensión de las bases que respaldan su empleo como sistema alternativo de comunicación. El análisis de documentos, el estudio de los fundamentos teórico metodológicos que sustentan la formación de este profesional y los resultados de un diagnóstico inicial, identificaron las carencias de su abordaje y permitieron el diseño de una estrategia didáctica que introduce este conocimiento en el Plan de Estudio, se sustenta en una concepción didáctica de la integralidad de la comunicación kinésica, su significatividad y funcionalidad para el diagnóstico e intervención logopédica a la primera infancia, la que permite resignificar el tratamiento dado a esta temática en la formación inicial del maestro logopeda, e integrar acciones desde los componentes de la Educación Superior.

Keywords