Hispania Sacra (Jun 1997)

El fantasma del Priscilianismo, Apringio de Beja y el Apocalipsis

  • Andrés Barcala

DOI
https://doi.org/10.3989/hs.1997.v49.i99.672
Journal volume & issue
Vol. 49, no. 99
pp. 327 – 348

Abstract

Read online

Los escritos joaneos, y especialmente el Apocalipsis, tardaron un tiempo llamativo en ser utilizados por los escritores cristianos y en ser admitidos en el canon de las Escrituras. En España la resistencia a estudiar su texto y a utilizarlo duró todavía más que en el resto del Occidente cristiano. Este hecho se debió, sobre todo, al temor del priscilianismo y al estereotipo creado en tomo a él por los principales escritores y heresiólogos del siglo V, que lo consideraron como la herejía "nacional" hispana, lo vincularon con un gnosticismo sin vigencia hacía más de dos siglos y con la aplicación a la exegesis de la ciencia del cálculo numérico. Apringio de Beja intentó introducir nuevas perspectivas, escribiendo un comentario seguido al Apocalipsis, para lo que disponía de escasos precedentes.