Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (Dec 2021)

Acercamiento al uso del condicional epistémico en español: tiempo, modalidad y enseñanza

  • Axelle Olivia Vatrican

DOI
https://doi.org/10.26378/rnlael1531460
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 31

Abstract

Read online

En este trabajo, nuestro propósito es resaltar la dificultad que ofrece la lectura y comprensión del condicional epistémico en español para un estudiante franco hablante, el cual no dispone de este uso en su lengua. Desde el punto de vista temporal, mostraremos que el condicional epistémico permite anclar una situación en la simultaneidad o anterioridad de otra acción pasada. Este anclaje pasado del condicional español, no lo tiene el condicional francés. En segundo lugar, expondremos los problemas relacionados con la modalidad de la necesidad. Se expresa la modalidad de la necesidad gracias a una metáfora: el hablante, desde su pasado, de acuerdo con el conocimiento que tiene, esto es, dadas las pruebas de las que dispone, considera que, por necesidad, en su futuro se dará la situación. Intentamos mostrar que el operador modal de necesidad no se ancla en el presente sino en el pasado del hablante. En la última parte, analizaremos tres traducciones literales posibles del condicional epistémico por un estudiante franco hablante. Mostraremos que puede llegar a producir un condicional de conjetura, un condicional de rumor o un condicional hipotético, tres condicionales que tienen enfoque temporal de presente o de futuro, pero no, de pasado. Al final, ofreceremos dos ejemplos en los que puede resultar difícil desambiguar el enunciado. Con este trabajo, esperamos contribuir tal vez a mostrar que el condicional en español aún tiene un componente semántico de pasado, heredado de su forma etimológica, del que parece carecer el actual condicional francés.

Keywords