Rúbrica Contemporánea (Jun 2020)

Las fisuras de la nación: tensiones y lecturas político-religiosas sobre la conquista de América en el siglo XVIII

  • Nuria Soriano Muñoz

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.195
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 17

Abstract

Read online

La conquista de América generó una notable cantidad de discursos épicos, de carácter político y literario, que contribuyeron al reforzamiento de los tópicos imperiales, religiosos y patrióticos. Preocupada por la mala imagen del país en el extranjero, las élites políticas e intelectuales al servicio de Carlos III y Carlos IV promocionaron la defensa de los conquistadores, pese a la difusión de una corriente crítica con el heroísmo militar, tangible en la opinión pública europea. En el marco del reformismo borbónico, se reconstruyen los grupos e individuos que, desde lugares y posturas muy diferentes, posibilitaron el éxito de este discurso preponderante, que subrayaba la estrecha colaboración entre la Corona y el clero en el proceso. Además de enfatizar la escasa transparencia con la que fue rememorada la conquista, especialmente en manos de los clérigos, párrocos y misioneros, el artículo aborda cómo la consolidación de este discurso patriótico colisionó con otras lecturas alternativas que lo pusieron en duda. Estas últimas, impulsadas por las nociones de crítica, civilización y sensibilidad ilustrada –desde una actitud doliente, colmada de lamentos y frustraciones–, permiten cuestionar la estabilidad de los discursos sobre América, tanto dentro como fuera del imperio.

Keywords