ESTOA: Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca (Jul 2024)

Sistema urbano y complejidad. La fragmentación socio-espacial como proceso sistémico de la desigualdad

  • Mariano A. Ferretti-Ramos

DOI
https://doi.org/10.18537/est.v013.n026.a14
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 26
pp. 203 – 216

Abstract

Read online

La forma de las ciudades ha sido históricamente la expresión de complejos procesos de diferenciación material y energética. Como todo sistema abierto y autorregulador, necesita evolucionar intercambiando flujos de información y materia con su entorno a partir de interacciones no lineales conformadas por jerarquías y complementariedades necesarias para su adaptación. Con el fin de establecer una causalidad con el fenómeno de la fragmentación socio- espacial, se ha analizado la desigualdad estructural como factor estratificador de las espacialidades en el espacio urbano. El método hermenéutico dialéctico ha permitido modelar conceptos de la teoría de la información y la termodinámica para explicar las lógicas de interacción de los (sub)sistemas operantes y sus consecuencias en la estructuración híbrida del espacio urbano. La identificación de ciclos y patrones morfogenéticos repetidos de manera sistémica en la producción de espacialidades conforma un aporte teórico- conceptual para el estudio de las dinámicas urbanas cuando conviven como una norma, la proximidad espacial con la distancia social.

Keywords