Estudios Geologicos (Dec 1989)

Paleosuelos de sepiolita en el neógeno de la cuenca de Madrid

  • S. Leguey,
  • M. Pozo,
  • J. A. Medina

DOI
https://doi.org/10.3989/egeol.89455-6500
Journal volume & issue
Vol. 45, no. 5-6
pp. 279 – 291

Abstract

Read online

El análisis de la composición mineral de materiales arcillosos con sepiolita, pone de manifiesto variaciones significativas en el contenido de este mineral, con respecto a esmectitas e illitas, minerales terrígenos (cuarzo y feldespato) y carbonatos (calcita y dolomita) según la potencia de los materiales. La formación de sepiolita se relaciona con un proceso de silicificación, que controla el tipo de textura, el grado de cristalinidad y el tamaño de los agregados de sepiolita en función de la relación SiO22/MgO. La silicificación está favorecida por la presencia de CO3Ca, el carácter alternante de la tabla de agua, con mecanismos de disolución-precipitación, da lugar en las zonas más superficiales a suelos hidromórficos. En estos suelos la sepiolita se forma principalmente sobre lutitas verdosas ricas en saponita, con desarrollo de texturas glomerulares y laminares. En zonas más profundas se desarrollan texturas masivas de sepiolita, de tipo reticular sobre materiales arcillosos, y en forma de cémentos cuando predominan minerales terrígenos, ambos de carácter diagenético.

Keywords