Revista Estudos Feministas (Sep 2024)

El arquetipo de la “dead-but-not-gone girl” en las series adolescentes de Netflix: muertas y sin voz

  • Maria-Jose Masanet,
  • Maddalena Fedele,
  • Marga Carnicé

DOI
https://doi.org/10.1590/1806-9584-2024v32n291487
Journal volume & issue
Vol. 32, no. 2

Abstract

Read online

El objetivo de este artículo es analizar la representación del arquetipo de la dead-but-not-gone girl en dos series adolescentes de la plataforma Netflix: 13 Reasons Why (2017-2020) y Élite (2018-). Para ello, como técnica de análisis, realizamos la lectura en profundidad de la primera temporada de cada serie. Los resultados apuntan a la representación de unos personajes femeninos inactivos que acaban siendo el objeto de deseo -y de obsesión- de los masculinos, que buscan respuestas y/o venganza a su muerte. Devienen, de esta manera, una especie de “destinadoras”, personajes que motivan o mueven al sujeto activo (los chicos) del relato. Además, estando muertas, su voz se ve comprometida o vehiculada a través del discurso de otros personajes. Son chicas sin voz que se sitúan en el recuerdo y atormentan a los personajes vivos.

Keywords