Revista Facultad Nacional de Salud Pública (Jul 2021)

Metaanálisis de la validez del inmunodiagnóstico del virus linfotrópico de células T humanas i/ii en bancos de sangre, 2000-2018

  • Claudia Patricia Orrego-Marín,
  • Jaiberth Antonio Cardona-Arias

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e343861
Journal volume & issue
Vol. 39, no. 3
pp. 1 – 10

Abstract

Read online

Objetivo: Evaluar la validez del inmunodiagnóstico del htlv i/ii en bancos de sangre, con base en estudios publicados en la literatura científica. Metodología: Se efectuó un metaanálisis de pruebas diagnósticas siguiendo la guía prisma y las recomendaciones de Cochrane. Se evaluó la calidad metodológica con quadas y se garantizó la reproducibilidad y la exhaustividad. Se realizó también un análisis de efectos aleatorios para la sensibilidad, la especificidad, los cocientes de probabilidad, la razón de momios diagnóstica y la curva característica operativa del receptor (roc) con sus intervalos de confianza (ic) del 95 %. Resultados: Se tamizaron 4604 estudios, de los cuales solo tres cumplieron el protocolo. Se evaluaron 548 infectados con htlv i/ii y 6643 sanos. El inmunodiagnóstico de htlv i/ii presentó una sensibilidad del 99 % (ic95 % = 98,0-99,0), especificidad del 100 % (ic95 % = 99,9-100), cocientes de probabilidad positivo de 315,8 (ic95 % = 128,2-778,5) y negativo de 0,02 (ic95 % = 0,01-0,04), razón de momios diagnóstica de 24373 (ic95 % = 6864-86545) y área bajo la curva roc del 99,9 %. Conclusión: Se dispone de pocos estudios en este campo del inmunodiagnóstico htlv i/ii. El elevado número de sujetos analizados evidenció alta validez del inmunodiagnóstico, lo que resulta determinante para garantizar la inocuidad de las unidades de sangre, la detección de portadores asintomáticos, la disminución de la transmisión y el inicio de tratamiento.

Keywords