Revista Mediterránea de Comunicación (Jul 2020)
Emociones y discursos en las controversias públicas
Abstract
La emergencia del “giro afectivo” en Ciencias Sociales (Arfuch, 2016) ha permitido desde la academia revisitar el planteamiento arendtiano sobre la construcción de los problemas públicos y asuntos comunes, a través de la incorporación de la pregunta por las emociones y los afectos en la configuración de la vida pública. El estudio del rol de las experiencias socioafectivas en la conformación del mundo común ha avanzado en paralelo al interés por las hipótesis sobre los procesos de mediatización profunda que definen a las sociedades actuales (Hjarvard, 2017). Este planteamiento hace referencia a una interdependencia constitutiva que ensambla a las instituciones mediáticas con las instituciones sociopolíticas, económicas, culturales o religiosas, produciendo transformaciones estructurales de largo plazo y a nivel macro. Un proceso de mediatización que opera a través de lógicas mediáticas particulares, que implican una dimensión afectiva básica. Este monográfico indaga en la intersección de ambas perspectivas: las experiencias socioafectivas en el marco de la mediatización. Lo hace buscando una reflexión interdisciplinar más comprehensiva de los fenómenos comunicativos en el espacio público y siguiendo la senda de Martin Barbero; esto es, proponiendo un cierto desplazamiento: pensar los medios desde una mirada menos mediocéntrica, que promueva el diálogo entre horizontes disciplinarios y herramientas metodológicas diversos.La convocatoria fue a intercambiar visiones sobre los modos de expresión de las emociones en la esfera pública, promoviendo el análisis de su relación con los ejercicios de poder y sus formas de incidencia en la delimitación de los asuntos comunes, y en las posiciones y actores que intervienen en las controversias. A ahondar en los entramados afectivos que bloquean o hacen emerger un determinado asunto; a examinar cómo se construyen los públicos y las comunidades culturales y políticas; observar los afectos que inciden en las formas de participación y en las prácticas comunicativas en medios convencionales y redes sociales, entre otros espacios mediatizados. De mirar, en definitiva, los diversos grados de intensidad afectiva que se activan en las arenas públicas para animar el interés, la identificación y la movilización de públicos democráticos en el ejercicio de construcción de un mundo común. Los seis artículos que conforman esta edición monográfica se ocupan de los imaginarios y las disposiciones socioafectivas presentes en los discursos mediáticos, y de los marcos de sentido -y de sentir- que estos vehiculan, a partir del estudio de los contenidos que delimitan objetos, sujetos, emplazamientos y estrategias en las controversias públicas.Abre el número “Emociones tóxicas en la nueva esfera pública: controversias mediáticas y discurso del odio”, texto donde Héctor Fouce y Rafael Alcacer explican cómo el discurso público proporciona un espacio de mediación entre emociones y acción. Desde un recorrido interdisciplinar, fundamentan la defensa de una esfera pública diversa, en que la disminución del potencial destructivo de los discursos ofensivos en vez de provenir de medidas represivas o espacios seguros excluyentes, actúe a través de garantizar en los medios de comunicación espacios de mediación democráticos, que sirvan de modelo a la participación, la conversación entre las comunidades y el ejercicio seguro de la contrarréplica.En controversias públicas, los medios son tanto instancia -arenas públicas- como actores implicados, pues intervienen en la delimitación de las comunidades de sensibilidad. Desde este enfoque, Cristina Peñamarin y Zaira García afrontan el análisis de “Las emociones de los públicos en los textos periodísticos durante la confrontación catalano-española”. En su artículo analizan cómo El País y Ara realizan una evaluación moral y afectiva de la situación, del oponente y sus aliados, movilizando entramados afectivos complejos que se articulan desde emociones negativas (rabia, miedo, desprecio) y positivas (entusiasmo, satisfacción, orgullo) que se proponen como elementos base de comunidades afectivas compartidas con sus destinatarios.Marta Castillo explora a continuación, cómo la representación de disposiciones afectivas asociadas al colectivo de jóvenes está al servicio de una “precariedad cool”. En “La trendinización discursiva de la precariedad juvenil en la prensa digital española”, Castillo rastrea el modo en que los discursos mediáticos hegemónicos plantean a los jóvenes representaciones positivas de esta precariedad, transformándola en una experiencia de moda (coliving, nesting, friganismo, etc.), que actúa performativamente como forma de superación de emociones negativas asociadas a la pobreza, como son la culpa y la vergüenza.Josep Pedro y Begoña Gutiérrez-Martínez investigan un modo de existencia de la comunidad de afrodescendientes en España, que se identifica y vincula a través de propuestas políticas y culturales, y dinámicas afectivas. Desde un acercamiento etnográfico, “Mujeres artistas en la escena española de música afroamericana: identidades, discursos y emociones en la esfera pública” estudia la interpretación musical -sus espacios, prácticas e intérpretes- como modo de esfera pública donde además de permitirse la diversidad, se enfatiza lo común en roles, sensibilidades y propósitos compartidos. Cierran el número dos artículos que indagan sobre la red social Twitter como uno de los espacios donde mejor se inscriben las controversias públicas contemporáneas. En el “Análisis de sentimiento en la agenda-setting en Twitter de los partidos políticos españoles durante la Moción de Censura de 2018. Un enfoque de datos composicionales”, Marc Blasco Duatis y Germà Coenders avanzan sobre los tradicionales estudios en el área, incorporando en su propuesta el análisis de sentimiento. Mediante la aplicación del análisis composicional (CoDa) a la agenda-setting política en twitter y al análisis de sentimiento, enuncian la viabilidad de un método que constituye “la primera experiencia probada de un estudio CoDa de dos composiciones en el campo de la comunicación política”. Con una aproximación también metodológica, en “#Impeachment de Donald Trump: emociones y discursos en las comunidades virtuales de Twitter”, Karines Rodríguez Díaz y Yamile Haber-Guerra proponen la utilización del discurso multimodal y la minería de datos para estudiar los sentimientos en las comunidades virtuales. En su propuesta, ponen foco en la utilidad de las técnicas para procesar un corpus relevante y analizar materiales de distinto contenido.Al cierre de esta edición, agradecemos a Victoria Tur-Viñes, Carmen Marta-Lazo y Jesús Segarra-Saavedra su apoyo en el desarrollo de este monogrñafico, así como a la Asocación Española de Investigación en Comunicación (AEIC) por todo el trabajo realizado en torno a este tema.