Revista Colombiana de Cirugía (Jul 2020)

Caracterización de pacientes con trauma esplénico atendidos en un hospital de tercer nivel entre enero de 2000 y diciembre de 2017

  • Gabriela Evers,
  • Rolando Medina ,
  • Sebastián René Serrano valderrama,
  • María Alejandra Rodríguez Parra,
  • Luis Gabriel Sánchez Ramirez

DOI
https://doi.org/10.30944/20117582.729
Journal volume & issue
Vol. 35, no. 3

Abstract

Read online

Introducción. Es frecuente (46 %) que la lesión esplénica se acompañe de otra lesión visceral concomitante, con una alta tasa de morbimortalidad. La evolución de las técnicas para el abordaje de estas lesiones incluye procedimientos quirúrgicos, intervencionistas y de manejo expectante. Métodos. Se trata de un estudio con cohorte única retrospectiva y observacional. Se incluyeron pacientes mayores de 13 años de edad con trauma esplénico, atendidos entre enero de 2000 y diciembre de 2017. Se describieron las características relacionadas con el proceso de atención. Resultados. Se identificaron 116 pacientes con trauma esplénico, el 85,2 % de ellos hombres, con una edad promedio de 26 años. El 75,9 % de los pacientes presentaba lesiones concomitantes; las más frecuentes fueron de diafragma (31,0 %), de hígado (17,2 %) y de riñón (11,2 %). Los mecanismos de lesión más frecuentes fueron por arma corto-punzante (29,3 %), por arma de fuego (22,4 %) y por accidentes de tránsito (22,4 %). La gravedad fue clasificada como de grado V en el 24,1 % de los pacientes y de grado I en el 23,3 %. Se practicó esplenectomía total en el 39,7 % de los pacientes y el 15,2 % fue manejado de forma conservadora. La mortalidad fue del 4,3 %, tres casos en el posoperatorio inmediato (menos de 24 horas) y dos en la primera semana posoperatoria. Discusión. El manejo conservador de las lesiones esplénicas de poca gravedad es una estrategia segura y efectiva, con una tasa de fracaso de menos del 5. El abordaje quirúrgico se reserva para lesiones de mayor gravedad y su relación con otros órganos lesionados, con una mayor morbimortalidad (63 %)

Keywords